Grafito sintético

Grafito sintético

El grafito sintético es un producto elaborado a partir del tratamiento térmico del coque de petróleo calcinado y la brea de alquitrán de hulla como matriz aglutinante para formar electrodos. Una vez formados, se someten a sucesivos tratamientos térmicos a temperaturas muy altas.

El proceso de grafitización se logra mediante la circulación de corriente eléctrica en etapas sucesivas a través de la mezcla de carbonos amorfos, donde se pueden alcanzar temperaturas de hasta 3000°C.

El grafito sintético es altamente puro en términos de carbono fijo (más del 98%) y es conocido por su capacidad para resistir la corrosión y las altas temperaturas, además de ser un excelente lubricante.

Durante el tratamiento a altas temperaturas, la materia prima sufre cambios drásticos en sus propiedades. El efecto más importante es la reorganización molecular del carbono amorfo en una estructura ordenada de grafito. Como resultado, el material adquiere las características propias del grafito, incluyendo alta cristalinidad, bajo coeficiente de expansión térmica, baja resistividad eléctrica, alta conductividad térmica y resistencia al choque térmico.

Aplicaciones

  • Electrodos para hornos de arco eléctrico.
  • Recarburizador.
  • Lubricantes resistentes a temperaturas extremadamente altas.
  • Revestimientos refractarios.
  • Pastillas de freno.
  • Baterías eléctricas.